‘MANHATTAN’, LA HISTORIA DE UNA TREPIDANTE NOCHE EN NY NUEVO DISCO
Giras internacionales, Grammy Latinos y Norteamericanos, millones de discos vendidos, 23 años de carrera… Son y siguen siendo Café Quijano y acaban de lanzar el mejor disco de su carrera. Se llama ‘Manhattan’ y sí: también es uno de los discos de pop latino más completos de las últimas décadas. Te vamos a contar por qué, aunque lo mejor es que lo descorches, tanto en una fiesta ‘mojito en mano’, como aislándote con tus auriculares más ‘inmersivos’. Porque si dos grandes cosas tiene este disco son profundidad y horizontes. La primera, para sumergirte en la calidad de sus ‘historias cantadas’ y la segunda, para disfrutar -nada más, pero tampoco nada menos- de lo mejor que nos da la vida.

Y es que el viaje de ‘Manhattan’ transita y recala por diez escalas excesivas, arrebatadoras y conquistadoras de óptimos estados de ánimo. ‘Jamaicana’ y ‘Alma negra’ son dos tremendos éxitos -al más puro estilo ‘tabernero’- que van a conquistar las mejores fiestas con nuestros pies descalzos sobre la arena, volatilizando el aroma prohibido de perfume y sudor. ‘Alma Negra’, por cierto, es un innegable éxito que viene para quedarse por siempre con la eterna inspiradora de la ‘femme fatale’.
Menos mal que el tema que da título al disco (‘Manhattan’) logra remontarnos del trago del desamor y, de nuevo, nos lanza a la vida más transatlántica homenajeando al amor, al tequila, a las mujeres bellas y a los destinos más exóticos, desde el Zaire e Italia, hasta el ‘The Box Club’ en Nueva York, pasando por el Bronx. En esta misma línea podemos disfrutar de éxitos como ‘Ven a ver amanecer’, con ese festival de ritmos cubanos que coronan los últimos 50 segundos de la canción. No podemos obviar otro éxito como es ‘Mi melancolía’ cuya sonoridad ‘tex-mex’ se nos acomoda como la seda y dispone un fondo fronterizo a esos antiguos amores que parpadean, avivan y agitan la nostalgia.
Y qué decir del pop… Café Quijano golpean al ‘maltratador’, sin ningún filtro lírico, en ‘Quiero’, comprometiéndose con las mujeres que -aún en el siglo XXI- sufren al ‘macarra barato’, al ‘fantoche acabado’, al ‘ruin mamarracho’… Otro ‘hit’ de formato pop es ‘Un sueño vivo’ con Michael Landau (Michael Jackson, Seal, Pink Floyd…) compartiendo guitarras con Manuel Quijano. El mayor de los Quijano, por cierto y por primera vez en la carrera del grupo, ha grabado la mayor parte de las guitarras. El elenco de músicos que hay en el trabajo forman parte de la primera línea del prestigio latino y occidental: ‘Vinnie’ Colaiuta, Nathan East, Landau… y por supuesto, Iván Melón Lewis al piano, teclados, y arreglos de metales, compartiendo la producción artística con Manuel Quijano.
Amigos y amigas… Manuel, Raul y Oscar lo han vuelto a hacer. Han hecho un disco gigantesco, inspirado, profundo, festivo… y, lo más importante, han hecho un disco que vuelve a convertir la música latina en un ritual artístico atemporal, imperecedero e inmortal que todos vamos a volver a sentir, bailar y celebrar.
Por Manhattan y por todas sus tabernas.
(Roberto Terne, Periodista musical)
Contacto / Contratación
